Apoyos a la mujer emprendedora

A la hora de emprender un negocio en la comunicación las mujeres encuentran tanto apoyos, que facilitan el éxito, como frenos que lo dificultan.

El principal apoyo que tienen las mujeres emprendedoras es su familia, aunque en los últimos tiempos también les resulta relativamente fácil conseguir apoyo institucional.

Los apoyos más valiosos que pueden encontrar son:

  • Apoyos financieros. Aportación inicial, avales para conseguir créditos y ayudas para solucionar problemas puntuales de liquidez.
  • Apoyos emocionales. En las distintas fases del proceso de creación de la empresa es indispensable que la emprendedora se sienta arropada por sus familiares para mantener sus niveles de autoestima, motivación y capacidad para asumir riesgos.
  • Apoyos logísticos. Toda ayuda que permita a la emprendedora la conciliación de la vida familiar y laboral es muy valiosa.
  • Apoyos técnicos. El asesoramiento y formación sobre como administrar y dirigir una empresa, los pasos necesarios para su constitución y desarrollo, la gestión burocrática y la inmensa variedad de cuestiones empresariales que dificultan que la emprendedora se centre en la misión de su negocio.
  • Apoyo institucional. Diversas instituciones a nivel local, provincial, regional y nacional pueden facilitar la labor de la emprendedora ayudando tanto en los apoyos mencionados anteriormente como en otros específicos de las instituciones públicas.

Existen diferencias claras entre el número de hombres emprendedores y mujeres emprendedoras y conocer y potenciar los apoyos específicos a las emprendedoras pueden contribuir a reducir esta brecha.

1 comentario en «Apoyos a la mujer emprendedora»

  1. Sé que los jóvenes (por el simple hecho de serlo) podemos optar a ciertas ayudas si queremos iniciar un proyecto empresarial. No sé si esto es así también con las mujeres, pero imagino que dada la conciencia que demuestran las instituciones en los últimos años es posible que existan también ayudas específicas. Creo que, si existen, la principal crítica es la invisibilidad de estas ayudas (tanto como de otras de otro tipo). ¿Dónde puede una informarse? ¿qué se puede hacer? Quiero pensar que muchas más mujeres, si conocieran ciertas facilidades, se animarían a iniciar nuevas empresas.
    Por lo demás, creo que los apoyos que necesita una mujer son los mismos que necesita un hombre, aunque posiblemente aún en diferente medida (las mujeres juegan un papel diferente en la mayoría de las familias, por ejemplo, y esa realidad es innegable).

    Responder

Deja un comentario