Banat wi Bas

[f045bh03.jpg]En noviembre del pasado año diversos medios de comunicación dieron una noticia relevante: aparece en Egipto una emisora de radio por Internet, dirigida por mujeres y cuyo público objetivo son las mujeres. La noticia tiene su importancia por dos motivos: mujeres emprendedoras (ya hemos comentado las dificultades que tienen para crear un negocio en este sector) y mujeres de un país de mayoría musulmán. De hecho la noticia destacaba de que se trata de la primera radio en Egipto hecha por mujeres.

La aparición de Banat wi Bas (Sólo para chicas), nombre de la emisora, refleja el cambio que se está produciendo a nivel global por la influencia del desarrollo de inteernet y la tecnología digital. Crear una emisora en internet es mucho más barato que en FM o AM y la difusión que puede llegar a alcanzar en poco tiempo es muy grande (consiguieron más de 25.000 oyentes desde el mes de julio). La propia emisora pretende ser un instrumento de cambio de la sociedad egipcia «el objetivo de esta emisora es cambiar la mentalidad de las chicas de mi país, conseguir que tengan criterio propio y que logren ser más independientes».

Resulta llamativo que en la emisora han creado un espacio, sólo los jueves, titulado «Sólo para hombres«, dirigido por un hombre, en el artículo no se menciona la audiencia de éste espacio.

 

3 comentarios en «Banat wi Bas»

  1. No es que me gusten las iniciativas excluyentes, pero si están en juego la libertad y la diginidad de un colectivo me parecen un buen camino para la igualdad por la diferencia. Así que aplaudo el caso y les recuerdo nuestra española Radio Paca. Ràdio de dones a internet.
    Buen trabajo, de las chicas y de este blog.

    Responder
  2. Gracias Virginia, se trata de dar visibilidad al colectivo de mujeres que tienen que ir ganando poco a poco su espacio en los medios. En cuanto a iniciativas excluyentes, este caso se puede interpretar como cualquier otra forma de segmentar una audiencia: jóvenes, hombres, mujeres, nivel de renta elevado… Supongo que las mujeres egipcias jóvenes (público objetivo de Banat wi Bas) tienen una serie de inquietudes informativas cuyas expectativas no cubren los medios tradicionales dirigidos por hombres. Tampoco sé si cuentan con publicidad, pero supongo que existirán muchas empresas interesadas en alcanzar este segmento de la población.

    Responder
  3. Sin duda una grata noticia a nivel global y para el sector de la comunicación.
    Que en un país (o en países) donde el ser mujer es sinónimo de inferioridad creo que es muy importante que se haya dado este primer paso. Además, desde el punto de vista comunicativo van a centrarse en un público objetivo concreto lo que provocará que el éxito en sus inicios esté más asegurado. Todo esto provocará el llamado «efecto semilla», ya que las ideas e informaciones que se ofrezcan facilitarán en un futuro (que espero no muy lejano) la labor de las próximas generaciones de mujeres en estos países.

    Un saludo

    p.d: Aquí adjunto una noticia sobre las mujeres en internet que creo que es interesante

    http://www.comunicacion-cultural.com/archivos/2008/03/redes_sociales_3.html

    Responder

Deja un comentario