Cambio tecnológico, cambio en las empresas de comunicación

Los estudios sobre el cambio organizativo hacen referencia a dos tipos de cambio: el planificado o el impuesto.

Las organizaciones con dirección estratégica y capacidad de previsión se supone que adoptan una actitud pro-activa ante las perturbaciones del entorno y tienen un comportamiento orientado a la adaptación continua al cambio. Por otro lado están las empresas que ignoran o niegan los cambios y que se ven obligadas a reaccionar en el último momento para  adaptarse a un entorno que les impediría sobrevivir de no adaptarse.

Marc Cortés, profesor de ESADE ha realizado la siguiente atractiva presentación explicando cómo afecta el desarrollo de Internet a los medios de comunicación social:

[slideshare id=791443&doc=web20massmediasocialmedia26nov2008v01-1227725384235629-9&w=425]

Las nuevas herramientas de Internet permiten a las empresas de comunicación generar una información más específica, adaptada a las necesidades de las audiencias, al mismo tiempo que deben abrir la puerta a las aportaciones de los lectores. Los usuarios de Internet quieren participar de la información e interactuar con los medios que se la ofrecen. ¿Cómo pueden los medios de comunicación sacar partido de las redes sociales, los programas para compartir fotos e información, los blogs, las wikis…? Algunos ya están incorporando estos recursos a sus ediciones electrónicas.

 

Esto implica también un cambio interno en las redacciones, con perfiles profesionales diferentes y formas de organizar el trabajo más adhocráticas (sin jerarquía) y adaptadas a este nuevo contexto. Pero de esto hablaremos próximas entradas.

2 comentarios en «Cambio tecnológico, cambio en las empresas de comunicación»

  1. Muy interesante el contenido de este post. Me ha hecho recordar el libro Blogs y Medios de JM Noguera: http://www.esnips.com/doc/e6e0a76d-5921-4819-910f-247b4cd904c1/BlogsyMedios_2008

    Desde el punto de vista de las empresas y los consumidores, te recomiendo dos libros. Ayer me llegó precisamente en formato libro el Manifiesto Cluetrain que ha editado en español Deusto: http://www.tremendo.com/cluetrain/
    Y, por otro lado, el libro Crossumer: http://www.crossumer.com/

    Por cierto, si quieres poner directamente el vídeo de RTVE en tu página, prueba con estas indicaciones: http://mmadrigal.spaces.live.com/blog/cns!1989B873A580CA12!51681.entry

    Qué sugerentes son las manzanas, ¿verdad? 😉

    Responder
  2. Muchas gracias por tus indicaciones y referencias, espero poco a poco encontrar ni «nicho» (de audiencia, claro) en este megamundo de los blogs. De momento estoy tanteando opciones.

    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario