Bienvenidos a una nueva historia de Cuentos para Empresas el programa de RADIUS que busca informar e inspirar a emprendedores, empresarios y estudiantes.
Hoy traemos una historia que leí hace mucho tiempo en la Revista Excelencia del Club de Gestión de la Calidad. No he podido encontrar la historia original, así que la relato de memoria.
Es un cuento relacionado con el Proceso de Planificación Estratégica en las organizaciones y en la vida de las personas. Trata de conceptos clave como misión, visión, objetivos, estrategias y planes de acción.
Puedes escuchar en podcast en:
A continuación la transcripción de la historia:
CLARENCIO Y SU RANA FELIX

NARRADOR:
Clarencio, un hombre de 66 años llega a su piso tras una larga jornada de trabajo. Está exhausto. Va a la cocina, se sirve una cerveza y mientras bebe comienza a analizar su vida
CLARENCIO:
He estado toda mi vida trabajando en el mismo supermercado ocho horas al día, 6 dias a la semana y ¿para qué? Lo único que tengo es esta vivienda amueblada con cuatro cosas y a mi rana Felix. Y pensar que de joven mi sueño era ser rico cuanto antes. ¡Ay Clarencio! mira qué lejos estás de lograrlo. Es que lo he hecho todo mal. Tal vez si no hubiera sido siempre tan honrado. Si hubiese escogido otro camino…, no sé, me podría haber metido a ladrón, traficante, …
NARRADOR:
Clarencio, aburrido de la vida, decidió encender la televisión para distraerse un rato. Mientras cambiaba de un canal a otro empezó a cabrearse porque en todas las cadenas programaban algún reality y fue entonces cuando una gran idea le vino a su mente.
CLARENCIO:
¡Claro! ¡Eso es! ¡Aquí está mi oportunidad! Tengo que formar parte del mundo del espectáculo. Solo tengo que encontrar una manera de sobresalir de ser diferente y seguro que por fin me haré rico.
NARRADOR:
Inmediatamente Clarencio se puso a buscar información por internet para ver que tipo de shows televisivos existían y los personajes que pululaban en ellos. Transcurrido un tiempo parecía agotado y hablaba solo, de dinero, famosos, insultos…
La mascota de Clarencio, la rana Félix, sentada sobre el televisor notó a su dueño muy alterado
FELIX:
Clarencio, hoy estás hablando solo más de lo normal. ¿Qué es eso de que ahora quieres formar parte del mundo del espectáculo?
CLARENCIO:
Shh no me desconcentres ahora Felix. Estoy pensando… aunque…. ¡Un momento! ¡Claro, eso es! ¡Tú! ¡Tú eres la solución!
FELIX:
¿Yo? Pero si yo soy solo una rana.
CLARENCIO:
Sí, pero si aprendieras a volar ya no serías solo una rana. Serías “la rana voladora”, el mejor show del mundo.
FELIX:
Tú estás mal de la cabeza. Te recuerdo que las ranas saltamos y no volamos.
CLARENCIO:
Yo me encargo de eso. Voy a preparar todo un plan de entrenamiento y te aseguro que en menos de dos meses estarás volando.
NARRADOR:
Convencido de que podía hacer volar a Felix, Clarencio realizó un detallado cronograma que constaba de diferentes etapas. Primero formaría teóricamente a Felix, en gestión de las organizaciones y en técnicas de vuelo. Seguidamente iniciaría un proceso de aprendizaje práctico sobre cómo volar.
Las clases se iniciaron pronto Felix empezó a preguntarse que para qué servía toda esa teoría.

FELIX:
No entiendo cómo aprender sobre gestión del cambio, planes financieros o gestión de equipos de trabajo me va a ayudar a volar.
CLARENCIO:
Ten paciencia Felix. He tardado mucho en planificar esto. Cada paso que vamos dando es necesario.
FELIX:
Valeee. Si tú lo dices. Confiaré en ti.
NARRADOR:
Las semanas pasaron y tras superar el periodo de formación teórico Clarencio consideró que Felix ya estaba listo para pasar a la práctica.
CLARENCIO:
Felix, el momento ha llegado. Vamos a poner a prueba lo que has aprendido estas semanas. Como sabes nuestro bloque de pisos tiene 8 plantas. Lo que haremos es que cada día vas a saltar desde la ventana de un piso e iremos viendo cómo evolucionas en esta ficha de control.
FELIX:
¿Desde el octavo piso? ¿Estás loco? No, no.
CLARENCIO:
No te preocupes. Vamos a empezar por el primero y cada día saltarás de uno superior.
NARRADOR:
El primer día de práctica llegó y Felix, entre divertido y preocupado, saltó desde el primer piso, pero no cumplió con las expectativas de Clarencio porque apenas se mantuvo en el aire.
Al siguiente día subieron al segundo piso esperando que esta vez Felix lo hiciera mejor, pero tampoco resultó como lo tenía planeado y la rana a pesar de tomar impulso cayó como una piedra.
FELIX:
Mi pata, Clarencio. Me he lastimado la pata.
CLARENCIO:
Seguro que no es nada grave. Descansa esta noche y mañana lo intentamos de nuevo.
NARRADOR:
Clarencio estaba molesto al ver que no iba alcanzando los objetivos de vuelo que había establecido.
Al tercer día Felix lo intentó de nuevo, en un piso más arriba, se había comprado una capa de Superman para intentar planear, pero de nada sirvió y la caida fue dolorosa a pesar de que intentó rodar sobre el cesped. Felix comenzó a inventar excusas para evitar saltar y el cuarto día comentó.
FELIX:
Clarencio, ¿has visto el cielo? Me parece que hoy no deberíamos entrenar. Va a llover. Estas condiciones no son propicias para volar.
CLARENCIO:
Tu verás, pero recuerda que para poder cumplir con el cronograma mañana tendrás que saltar doble.
NARRADOR:
Al quinto día subieron al quinto piso y Felix se puso en posición para saltar. Esta vez se había equipado con un casco de aviador.
FELIX:
Ehh Clarencio, te das cuenta de que me estás matando, soy una rana y no puedo volar
CLARENCIO:
Recuerda las clases de gestión del cambio. La gente por naturaleza se resiste al cambio y buscan excusas para no hacer cosas diferentes a las que han esado haciendo. Vamos Félix. ¡Salta!
NARRADOR:
Felix miró a los ojos a Clarencio y comprendió que nunca cambiaría de opinión.
Observó que en medio del jardín había una roca que sobresalía, apuntó a la roca y saltó en esa dirección. Se golpeó contra la piedra y Felix tuvo una muerte rápida.
Los oyentes no deben preocuparse porque rápidamente subió al cielo de las ranas, una charca de aguas cristalinas con juncos de oro.
Clarencio comprobó el fatídico resultado, se había quedado sin su mascota su proyecto estaba siendo un fracaso. Pero tras reflexionar un buen rato comentó indignado.
CLARENCIO:
Esto no puede ser, pero ¿qué ha pasado? Con lo bien que había planificado este proyecto. Cómo ha podido fallar… Todo es culpa de Felix, la próxima vez me asociaré con una rana más inteligente.
NARRADOR:
Clarencio nunca entendió que el problema no había sido Felix, si no él por pedirle que hiciera algo que no estaba entre sus capacidades. Y más aún, por ignorar que Felix ya tenía un talento que lo habría hecho rico: ¡Felix hablaba! Clarencio tenía una rana que hablaba.
FIN DE LA HISTORIA

ENTREVISTA
ALUMNO:
PROFESOR CARO, CUAL ES LA PRINCIPAL ENSEÑANZA DE ESTA TRISTE HISTORIA.
Lo principal es destacar la importancia de la planificación estratégica en las organizaciones. Sobre todo, de una buena planificación estratégica.
En este caso Clarencio parecía haber realizado el proceso de planificación de forma correcta: tenía una visión en la vida, ser un hombre rico, y tenía una misión hacerse rico entreteniendo a las personas a través de la televisión. Para ello, tras analizar el entorno descubrió una oportunidad, el formato televisivo de los talent show o realitys, vió que estos programas contaban con grandes audiencias y que los personajes o personajillos que pululaban por ellos se enriquecían con facilidad. A partir de ahí comprobó los recursos con los que contaba, su querida mascota Felix, que podia aportar una ventaja competitiva si conseguía volar.
De forma proactiva diseñó un plan de acción que transformaría a su mascota en una estrella de la televisión.
SIN EMBARGO, EN ESTE CASO PARECE QUE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA NO HA FUNCIONADO
La planificación estratégica actúa en dos dimensiones la temporal (se piensa en el largo plazo) y la espacial (se diseña en un contexto determinado). Eso implica que casi siempre se actúa con un elevado nivel de incertidumbre, ya que hay muchas variables que los empresarios no pueden controlar: la competencia, las innovaciones tecnológicas, los gustos de los consumidores. Luego la planificación no garantiza el éxito, pero si ayuda a minimizar el fracaso.
En esta situación Clarencio falló en uno de los pasos clave del proceso de diseño de la estrategia.
¿CUÁL?
Falló estrepitosamente en el análisis estratégico, en concreto en el análisis de sus recursos y capacidades. El análisis estratégico permite identificar oportunidades y amenazas, desde una perspectiva externa y fortalezas y debilidades desde una perspectiva interna. Lo que Clarencio pensó que era una fortaleza en la que basar su ventaja competitiva, era en realidad una debilidad. Felix no podía volar, científicamente las ranas no pueden volar.
Luego toda la estrategia se construyó sobre una premisa errónea.
Y CÓMO PODRÍA HABER EVITADO ESTO…
El proceso de planificación está estrechamente relacionado con el control. Tú diseñas un plan y establecer una serie de objetivos que te permiten ve si te acercas o no a tu misión. Clarencio debió escuchar a la rana cuando le decía que no podía volar y observar como no se producía ningún avance en la capacidad de vuelo. El control avisa de que algo estamos haciendo mal, o bien los objetivos, o la puesta en marcha, o el propio plan son erróneos.
En este caso un buen análisis interno le habría llevado a descubrir una importante fortaleza que le hubiera conducido a lograr su plan.
¿CUAL?
Felix hablaba, tenía una rana que hablaba. Podría haberla llevado de tertuliana a los programas televisión y se hubiera hecho famosa opinando como culquier otro sin tener ni idea de lo que decía. Tenía la única rana parlante (con permiso de la Rana Gustavo) de la tierra.

ALGUNA REFLEXIÓN RELACIONADA CON LA COMUNICACIÓN
Sí, la importancia de escuchar a los empleados. En ocasiones son ellos los que están en contacto con los clientes o el proceso productivo y los que tienen más información acerca de lo oportuno o no que puede ser realizar determinadas acciones. La comunicación ascendente es clave en las organizaciones para detectar posibles errores en las acciones de la empresa.
Y SOBRE EL EMPRENDIMIENTO
Toda esta historia es emprendimiento. Clarencio es un emprendedor tardío, pero aún así, y sin contar con recursos, puso en marcha un proyecto que podría haber funcionado si hubiera tenido el apoyo y asesoramiento de algún experto. Nunca es tarde para emprender. También la importancia de buscar información, evidencias, en el análisis estratégico, Clarencio podría haber llegado a la conclusión de que las ranas no podían volar consultando a un biólogo, aunque es cierto que Felix era una rana especial, ya que podía volar.
Muchas gracias.
Este programa ha sido realizado por Francisco Caro, para RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla. Guión de Francisco Caro y Stephanie Pugliese. A los mandos técnicos Rafa . Locución de Francisco Caro y Stephanie Pugliese. Producción de los servicios técnicos de Radius.
Otros cuentos de la serie:
I. Comunicación, sinergia y diversidad
II. Chuang Tzu, el pintor de cangrejos
III. Los Tres Canteros. La misión en las organizaciones
IV. La muerte me persigue. Fatalidad o voluntad en las organizaciones
1 comentario en «Clarencio y su rana Felix»