Murdoch ha anunciado la creación de un consorcio de diarios a nivel internacional para cobrar por los contenidos ofrecidos en Internet.
«Entre los periódicos contactados se encuentran ‘The New York Times’, ‘Washington Post’, ‘Hearsty Tribune’ Co., según ‘Los Angeles Times'».
La razón es simple, no se puede mantener durante mucho tiempo el sistema de negocio actual con medios on line deficitarios que sobreviven gracias a los ingresos de las ediciones impresas u otras unidades de negocio de los grupos multimedia. Esta situación se ve agravada por la disminución de ingresos de las ediciones de papel que ya no saben como reducir costes (menos páginas, menos suplementos, menos personal, menos información propia y más videso de partidos…) Si queremos una información de calidad, rigurosa y que aporte valor (investigación, análisis y reflexión) se necesita dinero y por tanto alguien debe pagar por esa mayor inversión. La idea de fundaciones que financien los medios da un poco de grima y depender solo de la publicidad, parece, hoy por hoy, complicado.
En la búsqueda del modelo de negocio que haga frente a la situación de cambio de los medios se está experimentado con diferentes formatos buscando una fórmula que satisfaga a las audiencias (con los nuevos soportes multimedia ya no podemos hablar de lectores) y originen empresas rentables por si mismas, y por tanto independientes.
La noticia en:
News Corp estudia la creación de un consorcio de noticias ‘on line’ de pago
Y una interesante tabla del diario La Información comentado en el blog 233grados acerca de lo que cobran actualmente algunos de los diarios on line más importantes:
Tabla comparativa de contenidos de pago en medios online
Fuente de la imagen: http://www.i-network.com.co/news2008/septiembre/imgnoticias.jpg
Saludos … hemos entrao con fuerza el año… a por ellosssss oé….!!!!
Hay que prepararse para el comienzo de las clases y ofrecer material actualizado a los alumnos 🙂