Cómo romper barreras

A pesar de que la mujer se ha ido incorporando paulatinamente en casi todas las esferas del espacio público, a día de hoy sigue habiendo notorias diferencias en los niveles de trabajo de los diversos sectores, entre ellos, en el de los medios de comunicación. Así se afirma en la investigación “Roles, Valores y Competencias de las mujeres que han roto el techo de cristal” realizada entre los años 2001 y 2004 por un grupo de estudio de la Universidad de Sevilla: “Observatorio sobre Andalucía en E-igualdad”. El objetivo de la investigación es “conocer el estatus de las mujeres en los ámbitos de lo público, y descubrir los roles valores y competencias que potencian la igualdad de hombres y mujeres en la Sociedad de la Información.”

El estudio pone de manifiesto un dato que no debe pasar por alto: en el año 2001 tan sólo un 14% de los directivos de los diversos medios de comunicación eran mujeres. Aunque los factores son diversos, hay una evidente desigualdad en aquellos puestos de trabajo con un alto nivel de responsabilidad. Las mujeres encuentran una serie de obstáculos que provocan que no se reconozcan sus capacidades en igualdad de condiciones con los hombres. A este conjunto de obstáculos se le ha denominado “techo de cristal”, barreras transparentes que impiden que las mujeres consigan los mayores éxitos de trabajo a pesar de estar preparadas para ello. Mediante datos cuantitativos y cualitativos de 80 mujeres que han conseguido superar las barreras encontradas en su trayectoria profesional, el grupo de estudio intenta transmitir el conocimiento necesario para poder crear una sociedad justa en la que la mujer sea valorada del mismo modo que el hombre.

 

Acceso al estudio: Roles, valores y competencias de las mujeres que han roto el techo de cristal / Araceli Estebaranz, Beatriz Gallego, Lourdes Ramírez y Adriana Rodríguez. Diputación de Córdoba, (2004)

Por Cristina Rendón de Lope

1 comentario en «Cómo romper barreras»

  1. Como mujer trabajadora, opino que aunque efectivamente la mujer se ha ido incorporando poco a poco a la vida laboral tanto en las esferas del espacio público como en las restantes, aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad con respecto al hombre y es simplemente que la mujer, además de trabajadora es MADRE y es sumamente dificil compaginar ambas facetas y por tanto competir e igualarnos con el hombre. Confiemos que algún día deje de existir ese «techo de cristal”.

    Responder

Deja un comentario