Concepto de Empresa

Una definición clásica de empresa es la siguiente:

La empresa es un conjunto organizado de actividades personales, medios económicos y materiales, y relaciones comerciales, con propósito de obtener beneficios, para la consecución de una idea de producción de bienes o prestación de servicios con destino al mercado.

Vamos a analizar con más detalle algunas ideas englobadas en esta definición.

Se trata de un conjunto organizado porque los diferentes elementos que componen una empresa deben estar armonizados por razones de eficiencia operativa que garantice el aprovechamiento óptimo de los recursos. La existencia de las empresas se justifica en tanto que son capaces de satisfacer las necesidades de las personas de forma más eficiente que si no existieran.

Las Actividades personales ya que ninguna organización podría funcionar sin la aportación de las personas. Esto es particularmente relevante en las empresas de comunicación, dado el trabajo creativo e intelectual que se lleva a cabo en ellas. Son los trabajadores los que marcan las diferencias entre unas y otras empresas y pueden aportar la ventaja competitiva gracias a su conocimiento, actitudes, capacidad de trabajo o creatividad. Mediante una relación contractual los trabajadores aportan su fuerza física, su inteligencia y sus emociones y a cambio reciben una remuneración.

Los medios económicos son imprescindibles para la puesta en marcha y funcionamiento de las empresas. El dinero facilita el pago de salarios, la adquisición de equipos y materia prima, la subcontratación de otras empresas, etc. Sin el capital no se podría elaborar el producto o servicio de la empresa. Las fuentes de financiación son básicamente tres: las aportaciones de los socios, los créditos y préstamos bancarios y la auto-financiación a partir de los beneficios empresariales.

Para elaborar un producto o prestar un servicio se necesitan medios materiales, como las materias primas (papel y tinta por ejemplo) o las infraestructuras productivas (rotativas, edificios). Podemos clasificar estos recursos en inmovilizado y movilizado. El inmovilizado lo componen los elementos de la empresa que tienen un carácter permanente y no están destinados a la venta. También se puede hablar de inmovilizado inmaterial como es el caso de los derechos y patentes.

La esencia de la economía es el intercambio. Toda empresa necesita establecer relaciones de intercambiocon su entorno para garantizarse los diferentes flujos hacia y desde la organización. Estas relaciones facilitan, por ejemplo, la comercialización de los productos (con los clientes), la obtención de materias primas (con los proveedores), o la del capital necesario para su funcionamiento (entidades bancarias).

Con propósito de obtener beneficios. Toda empresa persigue la obtención de unos beneficios, normalmente de carácter económico, aunque no exclusivamente como podremos comprobar en capítulos posteriores en relación a las empresas informativas.

Toda empresa tiene su germen en la consecución de una idea. Sin una idea con capacidad para satisfacer las necesidades de un grupo de clientes no existiría empresa. Pero no basta con la idea, es necesario poner los medios para poder llevarla a cabo y que perdure en el tiempo.

Producción de bienes o prestación de servicios. Las organiza ciones empresariales se pueden clasificar en función de la naturaleza de su oferta. En el caso de satisfacer las necesidades de los clientes con intangibles hablaremos de empresas

de servicios, sin embargo, si lo que se ofrece es algo tangible, material, hablaremos de empresas productivas. La mayoría de las empresas de comunicación entran en la categoría de empresas de servicios.

Con destino al mercado: toda empresa desarrolla una idea y la plasma en un producto o servicio con el objetivo de obtener unos beneficios mediante la satisfacción de las necesidades de un grupo de personas dispuestas a pagar por ello.

1 comentario en «Concepto de Empresa»

Deja un comentario