En ella participaron 75 ejecutivas de todo el mundo y los puntos básicos a cubrir fueron la igualdad salarial respecto a los hombres, la promoción del liderazgo femenino y el apoyo a la posibilidad de formación técnica a la misma escala.
Lola Álvarez, directora general de la agencia Efe y única representante española en las charlas, declara que en el encuentro han notado que las mujeres ejecutivas tienen problemas comunes independientes a su país de trabajo. Su fin ha sido convertir a la mujer ejecutiva en un ejemplo para las nuevas periodistas que suelen relacionar los puestos ejecutivos de los medios con la figura masculina.
El informe de la IWMF del que partió la conferencia revela que el 73% de los directivos de los medios de todo el planeta son hombres y que también estos son mayoría en los puestos de reporteros ocupando un 64%.
Esa desigualdad exige, para las asistentes a la conferencia, que se desarrollen incentivos para aumentar la formación de las mujeres periodistas en gestión, un área donde la mujer puede aportar «una mirada especial y un estilo de liderazgo diferente, más horizontal», según Álvarez ya que «en general, tenemos más habilidades comunicativas y nos gusta trabajar más en equipo».

Lola Álvarez Directora General Efe.
Entre las directivas latinoamericanas se encontraba Cristiana Chamorro, directora de la Fundación Violeta Chamorro en Nicaragua; María Elena Salinas, de Univisión; Gabriela Vivanco, vicepresidente editorial de La Hora Media Group, de Ecuador; Maria Elena Wood, de la Televisión Nacional de Chile; y Silvia Miró Quesada, del grupo peruano El Comercio. Ellas acordaron aumentar la presión para mejorar las políticas laborales en sus países, abrir vías para las mujeres que quieran acceder a puestos de gestión y dar apoyo a programas de formación integral.
En la conferencia quedó latente la necesidad de impulsar medidas de conciliación familiar y de paliar las desigualdades en la contratación y la promoción laboral.
Además, se aboradron asuntos más generales, como el poder de las redes sociales en los medios de comunicación o la financiación de los mismos en tiempos de crisis económica.
![]() |
Hay que destacar el compromiso y el rigor con que Lola Álvarez se aproxima a los temas de género en la empresa informativa, recientemente defendió su tesis doctoral sobre las mujeres líderes en los medios de comunicación en la Universidad de Sevilla. Tesis dirigidas por las doctoras Virginia Guarinos y Trinidad Núñez.
El tribunal compuesto por doctores de 5 áreas de conocimiento diferentes (psicología social, antropología, periodismo, comunicación audiovisual y organización de empresas), le otorgó la máxima calificación.
Enhorabuena a una de nuestras directivas más relevantes y comprometidas con la igualdad en las organizaciones.