Crisis en las empresas de comunicación

http://beatv.blogspot.com/Prisa cierra Localia televisión. Retrasos en las entregas de las licencias de TDT, falta de inversión publicitaria, escasa capacidad gestora de los directivos… Localia era una empresa que generaba déficit en el grupo Prisa. A pesar de las condiciones laborales precarias de sus trabajadores y de los escasos medios, sus profesionales hacían una televisión digna que la convertían en la cadena local más vista a nivel regional, pero eso no era suficiente para compensar los gastos.

Los datos económicos están ahí y son indiscutibles, pero ¿qué ocurre con los cientos de trabajadores de la cadena, y todo el negocio que gira a su alrededor?

Me gustaría ir un poco más allá, al corazón de la organización, a sus valores básicos para encontrar respuestas a éste hecho y a otros relacionados con el grupo. Prisa se declara una empresa socialmente responsable. Eso implica actuar en tres dimensiones: social, ambiental y económica. Dentro de la dimensión económica se contempla la preocupación de la empresa por generar riqueza en su entorno. Dentro de la dimensión social, la preocupación por mejorar las condiciones de sus trabajadores. La única mención que se hace en la memoria de Prisa respecto al cuidado de sus empleados es:

Compromiso con los empleados

Garantizarles libertad y «derechos» sin hacer ninguna mención a la mejora de la calidad de vida de sus profesionales.

Prisa se encuentra en la actualidad ocupando el puesto 78 del índice MERCO, en 2004 ocupaba el 34. ¿Ha mejorado su responsabilidad social?

Y que conste que creo que las empresas deben, ante todo, ser rentables. Pero también deben ser responsables más allá de los discursos destinados a incrementar el valor de la empresa.

Un comentario de interés en La tele que me pario

2 comentarios en «Crisis en las empresas de comunicación»

  1. Inicio el comentario del enlace. Es cierto que Localia echa el cierre y desconozco como trabajo en otros lugares pero aquí, en Sevilla al menos, comparte trabajadores, muchos, con la Ser y El Correo de Andalucía, así que supongo que éstos no iran a la calle. Son periodistas todoterreno que igual escriben, que editan para radio y televisión. NO sé a cuántos asciende el despido, pero no son todos. De todos modos, son muchos y demasiados. Este esquema se está reproduciendo en muchas empresas periodísticas.

    Responder
  2. El problema es ese, el número de periodistas en paro aumenta rápidamente y eso va a influir en la precariedad de la profesión. Me comentas que algunos periodistas trabajan para otros medios de Prisa, pero en cualquier caso, la desaparición de Localia supondrá para ellos dos cosas: menos salario o bien que algunos se vean abocados al despido por la exigencia de completar el tiempo de los que quedan liberados de las funciones que desempeñaban en Localia.

    Gracias por el comentario.

    Responder

Deja un comentario