El análisis de recursos y capacidades en las empresas de comunicación

Cuando se lleva a cabo un análisis estratégico se analiza el exterior de la empresa buscando amenazas y oportunidades pero también es preciso estudiar el interior de la misma para identificar los recursos y capacidades con los que cuenta para diseñar su estrategia competitiva. Las empresas de comunicación cuentan con diferentes recursos a la hora de alcanzar sus objetivos, algunas tienen mejores instalaciones, otras tienen mejores fuentes de financiación o personal más cualificado…, pero aunque todas tuvieran los mismo recursos, la forma de combinarlos es única y permite que unas tengan más éxito que otras. Los recursos de las empresas de comunicación se agrupan en tres grandes grupos:

  • Tangibles
  • Intangibles
  • Humanos

Los recursos tangibles son los más fáciles de identificar en las organizaciones. Son los que aparecen recogidos en el balance de la empresa. Hay dos tipos: los físicos y los financieros. Los físicos están constituidos por los equipos informáticos, el mobiliario, las instalaciones de la empresa, etc. Los financieros responden al origen del dinero que precisa la empresa para iniciar su actividad y garantizar su funcionamiento: capital social, créditos, subvenciones, dinero en efectivo, etc. Éstos son fundamentales para determinar la solvencia y capacidad de endeudamiento de la empresa de comunicación.

Los recursos intangibles son claves dada la naturaleza intelectual y creativa de la oferta de la empresa de comunicación. Los principales intangibles son la marca, la reputación, la cultura, la red de contactos, las bases de datos, o la tecnología empleada (patentes, programas informáticos, licencias, derechos de autor, o la forma de trabajar).

Los recursos humanos constituyen el principal gasto de las empresas de comunicación, ya que es el trabajo intelectual de los redactores, diseñadores, reporteros, creativos, infografistas (entre otros) los que aportan valor diferenciador a la oferta de la empresa.

Pero en las empresas de comunicación no basta con poseer recursos, es muy importante combinarlos de forma adecuada. Es lo que se denomina capacidad, la combinación de recursos para llevar a cabo una determinada actividad. Es decir, una empresa puede contar con excelentes redactores, magníficos comerciales y unas instalaciones impecables, pero si los redactores no se entienden entre ellos y las instalaciones no se mantienen de forma adecuada esa organización no alcanzará sus objetivos.

Este apartado tiene una relación directa con dos de los bloques del CANVAS: los recursos clave y las actividades clave (recursos y capacidades).

Los emprendedores universitarios suelen incluir entre los recursos humanos aspectos como juventud, capacidad de trabajo, motivación, creatividad, formación universitaria… Otros recursos que ponen de manifiesto son el acceso a fuentes de financiación (ayudas al emprendimiento, subvenciones, etc). Hoy en día algunas de las capacidades más relevantes en los medios de comunicación están relacionadas con la creación de comunidades y la interacción con los clientes. Y muchas más…

Fuente:

Caro-González, F.J. y Fernández, J. (2016). Empresa Publicitaria. Administrar y emprender en publicidad. Advook Editorial. (pag. 71)

3 comentarios en «El análisis de recursos y capacidades en las empresas de comunicación»

Deja un comentario