¿Feliz día de la mujer trabajadora?, La mujer nunca ha sido trabajadora? ¿Por qué tenemos un día donde se celebra el día de la mujer trabajadora, y no el de los hombres, o ¿Acaso el día del trabajador discriminaba de alguna manera a la mujer tanto lingüísticamente como moralmente? Ahí es una parte donde estamos marcando las diferencias y desigualdad de géneros, dando lugar al machismo tanto laboral como lingüístico.
Todo tiene una cara positiva, y una negativa, y según fuentes de Expansión las mujeres representan un 60% de los licenciados, pero el ascenso de la mujer española en altos cargos directivos es escaso no superando el 10%. ¿ Por qué sucede esto? Pues la mujer española tiene unas barreras que aún no ha “ saltado” como la dificultad para llevar la familia y el trabajo, la ausencia de la meritocracia y el patrón del hombre como encabezado de una empresa, son algunas de las barreras del camino que se están encontrando las mujeres que trabajan en cargos medios, no pudiendo ascender.
A pesar de ello, según algunos estudios presentados en el informe de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el número de autónomos varones ha descendido un 12,4%; mientras que en el caso de la mujer, la bajada ha sido del 5,2%. Con todo esto, no quiero tampoco trasladar mis argumentos a un discurso feminista, meramente basado en hechos avalados estadísticamente.
Un ejemplo de aceptación de la mujer en un alto cargo empresarial, es la política socialista Elena Salgado, antigua ex – vicepresidenta y ministra de economía y hacienda, que a pesar de la imagen adquirida y críticas por la situación española tan agravante dejada en España, ha recibido una propuesta por parte de Endesa, a pesar de que el nombramiento está pendiente de ser informado debido a las incompatibilidades de los ex altos cargos del Gobierno durante los dos años primeros de haber dejado sus puestos, con la labor en empresas privadas, tenemos un claro ejemplo de cómo el género de la persona no va condicionando en tanta medida a la contratación de personal en altos cargos directivos.
La igualdad de géneros viene de camino, aún así, queda mucho camino por recorrer, para conseguir una integración donde la mujer no sea vista con menor valor, y tenga las mismas oportunidades que el hombre en el terreno empresarial.
Miriam García Aragüete
El día de la mujer trabajadora son todos los dias del año. Nuestras madres, abuelas, bisabuelas etc. han trabajado desde siempre realizando uno de los trabajos más duros como es el llevar adelante todas las tareas de una casa, día a día, sin bajas por enfermedad ni cotización para desempleo o jubilación, sin posibilidad de estudiar o realizar un trabajo remunerado, y si lo realizaban, llegaban a casa y hacían «sus tareas» (¿Suyas solo?) . Pero por desgracia eso no es valorado…
El punto positivo es que la discriminación cada vez es menor y cada vez más mujeres trabajan fuera de casa demostrando estar capacitadas tanto o más que los hombres para todos y cada uno de los trabajos. Algo que hace unos años no se veía tan normal como es el que una mujer estudie o trabaje con las mismas condiciones que un hombre hoy en día es algo más común como la lógica apunta y los números corroboran (como indicas 60% de las licenciadas). Además el dato de el descenso en el número de trabajadoras autónomas menor que el de varones indica que el indice de éxito de las mujeres emprendedoras es mayor que en el caso de los hombres.
A todos los hombres que lean esto les digo, las tareas del hogar son cosas de la familia, no de la mujer, limpiar y cocinar no son «cosas de mujeres» abandonad de una vez ese pensamiento absurdo y propio de siglos pasados. No ayudéis, por que no es ayudar es hacer nuestra parte.Hacer la parte que os corresponde en casa con vuestra madre o con vuestra pareja, nunca os echéis atrás.
Aunque parezca absurdo y redundante que haya un día del trabajo (del realizado por hombres y mujeres) y otro exclusivo de la mujer trabajadora, este día es muy importante. Hay que concienciar a esos «hombres» que todavía discriminan humillan e incluso llegan a agredir a una mujer que esos vetustos pensamientos (por otro lado injustificables ahora y hace 100 años) se deben acabar YA. Hay muchas barreras por tirar. Ojalá dentro de unos años esto solo se vea en los libros de historia.
Mucho animo a todas las mujeres.