El pasado 5 de Abril de 2009, en el suplemento Domingo del diario El País, aparecía un pequeño recuadro que informaba que el suplemento Pequeño País se suspendía temporalmente, debido a la situación económica y del mercado publicitario. El diario también informa que esperan reanudar su publicación, cuando la situación mejore.
Algunos diarios han sabido ver en los niños a sus futuros lectores. Han desarrollado programas de formación que llevaban la prensa a los colegios para acostumbrar a los más jóvenes a relacionarse con este soporte. Otros han creado suplementos específicos que transformaban los domingos en un rito, el de leer el periódico junto a los padres.
Se trata de una inversión de futuro, inversión en lectores, en audiencia, en fidelidad. Los niños hacen lo que ven hacer a los mayores y tienden a imitar su comportamiento, en este caso sano comportamiento. La audiencia infantil es la audiencia del futuro. Si la prensa escrita quiere sobrevivir como medio de referencia tiene que apostar por acostumbrar a los niños a leer. Y no es nada fácil, los productos sustitutos que cubren la necesidad de ocio de la infancia van ganando terreno con una oferta atractiva e invasiva, observe los infantes que hay a su alrededor con Nintendo, Play Station, Wii, y demás; y los niños que están leyendo.
La apuesta de los editores de El País hace pequeño a El País. Para ser grande, un periódico de referencia, hay que mirar al futuro, pensar a largo plazo. La crisis económica ha debido provocar miopía en los directivos de estas empresas que no ven más allá de la punta de sus zapatos. Están entregando sin luchar a sus lectores del futuro a las nuevas formas de diversión audiovisuales. ¿Será que ya dan por perdida la batalla? ¿Solo se ha tenido en cuenta argumentos económicos para tomar la decisión? De no ser así ¿qué otros argumentos se han barajado? Una empresa que presume de Responsabilidad Social debería al menos dar estas respuestas a sus lectores.
Me ha parecido un comentario muy acertado. También hay diferencias entre pequeños y grandes educadores. Enhorabuena. Saludos