EMPRENDER, EMPRENDER, EMPRENDER…

He constatado en los últimos días un incremento en el interés en los emprendedores. Los medios de comunicación nos informan de lo importante y esencial que es emprender. EMPRENDER, EMPRENDER, EMPRENDER. Es la palabra mágica que va a resolver todos los problemas económicos del país.

Lo que parece claro es que la palabra «emprendedor» queda muy bien en los programas de RSC de las organizaciones y en los discursos de los políticos y administradores públicos. Como si con un poco de financiación, ayuda, asesoramiento o palmaditas en las espalda vamos a pasar de tener pocos emprendedores a cientos o miles o millones que generen riqueza y empleo en el país.

Creo que la  cosa no es tan fácil como se proclama desde muchos foros públicos,  «emprender» es una actitud que se cultiva y que hay que alimentar y que va más allá de la creación de empresas como se viene defendiendo desde hace tiempo desde «SISCAPEM Cultura Emprendedora«, y para ello es fundamental no solo hablar de emprender sino educar en el emprendimiento.

Los expertos sugieren que desde la escuela se enseñe a emprender a los niños y jóvenes fomentando su creatividad y su capacidad de ofrecer soluciones diferentes a los problemas de siempre y esta filosofía de aprendizaje se traslade a los institutos y a las universidades. Recomiendo ver entretenido y excelente video Paradigma del Sistema Educativo:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AZ3JmuaUrxs&feature=share[/youtube]

Y mientras tanto, los políticos insisten en reducir la inversión en educación: primaria, secundaria y universitaria…

Miles de estudiantes protestan contra los recortes educativos en toda España

Y a cambio ofrecen las golosinas arriba mencionadas a los emprendedores que no solucionan el problema de base: existe una escasa cultura emprendedora. No digo que no sean importantes y que en algunos casos son una ayuda para muchos jóvenes, pero si apostamos por el futuro mas vale que como canta Pablo Guerrero «Busquemos la gente de mañana» y pensemos y confiemos con franqueza un poco más en ellos:

Nada es fácil y tampoco la vida
son tan duras las horas, tan largas las esperas
que andas así, bailando
como un pez en la mano o un papel en el fuego.
Que este tiempo sólo y sólo de nieblas
nunca consiga paralizar tus pasos
y andes así encerrado
como el mar en las conchas o el grito en las
campanas.
Busca la gente de mañana
la que tiene en sus manos las olas de la vida

Vendría bien hacer una reflexión pensando en el medio y largo plazo en vez de llevar a cabo acciones cortoplacistas que solo buscan votos 🙁

1 comentario en «EMPRENDER, EMPRENDER, EMPRENDER…»

  1. Magnifica reflexión Sr Caro (kiko). Como bien dices, desde hace años venimos defendiendo, como equipo, la idea de que el Fomento del Espíritu Emprendedor debe pasar de ser un discurso político a una política consolidada. Y esta debe traducirse en acciones concretas que aporten valor a la sociedad. Si desde hace tanto tiempo que venimos diciendolo (con los ya más que consabidos «ninguneos» institucionales), la situación está como está, es bien claro que deben modificarse ciertos aspectos paradigmáticos.
    Sres políticos y responsables institucioanles, por favor, acudan a quienes podemos asesorarles con conocimiento experto de años, fundamentado en cada una de las realidades idiosincrasicas (no hay formulas generales que funcionan en todos lados de la misma manera) y con la voluntad de generar valor como la esencia de nuestra actividad profesional.

    Responder

Deja un comentario