Empresas de comunicación en Andalucía

A stairway to Andalucia por cuellar.
http://www.flickr.com/photos/cuellar/84958975/

El consumo de los medios de comunicación, y sobre todo de la prensa, está muy ligado a la situación económica de un país, una región o una zona geográfica más reducida.

En este sentido también existe un norte y un sur. Andalucía es una de las regiones españolas con peores valores en los indicadores económicos. Aunque está experimentando un cambio muy positivo, es una región a la que le queda un largo camino que recorrer para equipararse a la media europea. Según el informe de la Fundación de Cajas de Ahorros Federadas (FUNCAS) (Cereijo, Turrión, y Velásquez: 2007) Andalucía es la última región española en renta regional bruta. Existe una diferencia de 50 puntos entre Madrid, la comunidad autónoma con mayor renta regional bruta y Andalucía. Si comparamos el PIB por habitante andaluz con la media europea (UE-15), este es inferior en veinte puntos.

Estos datos económicos tienen su paralelismo en el consumo de prensa donde Andalucía tiene posiciones muy parecidas.

Andalucía es una región difícil para el desarrollo de las empresas de comunicación, aparte de un contexto económico nada favorable, podemos destacar otros factores de diversa índole. A nivel regional resulta complicado que surjan medios de comunicación que vertebren su realidad. Los medios de comunicación regionales no consiguen cuajar. Excepto RTVA, no existe ningún medio de comunicación de ámbito regional. Y aún así, es difícil para la cadena pública aglutinar los intereses de los habitantes de las diferentes provincias y al mismo tiempo otorgar un carácter de identidad regional a su programación. En sus emisiones abundan los programas que se basan en los tópicos andaluces y las producciones o adquisiciones de dudosa calidad que aporta la FORTA. El panorama empresarial de la comunicación en Andalucía se caracteriza por centenares de pequeñas empresas de carácter local (sobre todo en radio y televisión) algunas de ellas de propiedad municipal, pero la mayoría pertenecientes a los grandes grupos nacionales.

Deja un comentario