Enseñar empresa a los estudiantes de periodismo

“Empresa Informativa” es una asignatura troncal de segundo ciclo en los actuales Planes de Estudio de Periodismo. Empresa Informativa forma parte de la materia “Producción Periodística” que está asignada a tres áreas de conocimiento: Periodismo, Comunicación Audiovisual y Organización de Empresas.

La denominación de la asignatura cambia en algunas universidades, que utilizan títulos más descriptivos como “Organización y Gestión de Empresas de Comunicación”. El número de créditos asignados en los planes de estudios varía, entre 4,5 y 12, dependiendo de las otras asignaturas en que se divida la materia troncal. Por término medio, en España la asignatura tiene algo más de seis créditos.

La asignatura se imparte en segundo ciclo y, analizando los planes de estudios de diferentes universidades españolas, hemos podido comprobar cómo los estudiantes no han recibido ninguna formación empresarial cuando llegan a la asignatura. En algunos casos han tenido “economía”, donde se les explica las grandes magnitudes, y cuyo objetivo es, fundamentalmente, darles a los alumnos un conocimiento básico de esta disciplina.

Otros conocimientos relacionados con la Economía de la Empresa son los que reciben en asignaturas relacionadas con la psicología y la sociología. En este sentido los docentes de “empresa informativa” podemos apoyarnos en esos conocimientos para explicar temas relacionados con la motivación y el liderazgo.

Cuando llega a la asignatura Empresa Informativa (segundo ciclo), el estudiante ya domina en gran medida el proceso de elaboración de la noticia, ya ha estudiado documentación informativa y ha tenido diversas asignaturas de redacción. Estos conocimientos son un excelente punto de partida para enseñar la gestión y administración de empresas. Puede acceder aquí al programa completo de la asignatura en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Una de las incógnitas es el peso que ésta asignatura tendrá en los nuevos planes de estudio ¿es importante para un licenciado en Periodismo esta materia?

Deja un comentario