II Jornadas Mujer y Empresas con las TIC

El pasado 26 de Marzo tuvieron lugar en Alhama, Granada, las segundas Jornadas Mujer y Empresa con las TIC (tecnologías de información y comunicación), organizadas por la Fundación Andalucía Emprende. En ellas se reflexionó acerca de la segunda brecha tecnológica, la que viene marcada por las diferencias en los usos y las habilidades respecto a internet, así como del papel de la mujer en la misma. Mediante mesas redondas y ponencias se abordaron las dificultades y desigualdades de género en la sociedad de la información así como las maneras en las que la mujer puede incorporarse en los ámbitos dónde se genera la innovación tecnológica y se toman decisiones relevantes en el futuro de los medios.

Como acto central de las Jornadas tuvo lugar una mesa redonda que abordaba las diferentes experiencias de mujeres en empresas TIC. Participaron representantes de, entre otras organizaciones, la Red de Cooperación de Emprendedoras, la asociación AGRADE y el Instituto de la Mujer en la figura de su Coordinadora Provincial, Carmen Solera. Patricia Trujillo, experta en temas de género, impartió un taller de emprendimiento basado en técnicas de teatro social.

Asimismo, se inauguró la exposición permanente del cuento “La cenicienta que no quería comer perdices” de Nunila López Salamero y la ilustradora Myriam Cameros Sierra. Se trata de un cuento para mujeres adultas y habla, según su autora de “la situación de tantas mujeres que un día descubrimos que nuestra vida no es ese cuento de hadas que nos prometieron y que nosotras nos creímos”.

Sin duda son iniciativas como esta las que ponen de manifiesto que queda mucho camino para que la presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad de empresas tecnológicas de la información sea algo que pase inadvertido por cotidiano. El Instituto Andaluz de la Mujer, no obstante, valora estas jornadas como positivas para crear las oportunidades y superar las trabas que impiden la existencia de un mayor número de mujeres creadoras de contenidos en la red.

Por Marta García Navarro

Deja un comentario