La Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (International Women´s Media Foundation, IWMF) está desarrollando una investigación mundial para analizar la estructura de la industria de los medios de comunicación desde la perspectiva de género y así reflejar la actual situación de la mujer. Los resultados de este estudio serán utilizados para propiciar el cambio en la dirección más adecuada.
Dicho proyecto se va a desarrollar a lo largo de este año y se pretende publicar las conclusiones antes de la primavera del próximo. La investigación se va a desarrollar en unas 600 empresas informativas de 66 países. Entre las empresas seleccionadas encontramos periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión. Sin embargo, las empresas dedicadas a la producción de revistas, las agencias de noticias y los medios digitales no van a ser objeto de este estudio.
IWMF pretende indagar en el grado de implicación de las mujeres en las empresas de comunicación en lo referente al grado de participación en las labores directivas, de toma de decisiones.
Elisa Muñoz, directora de investigación y formación de IWMF, va a ser la encargada de coordinar todo el proyecto desde la sede estadounidense de la fundación. Carolyn M. Byerly, Ph.D, profesora de periodismo de la Universidad de Howard de Washington, es la encargada de supervisar el estudio. La investigación va a ser coordinada por 18 responsables destinados a la contratación y formación de los investigadores en cada país.
La fundación se constituyó hace casi dos décadas, en 1990, como una red mundial con presencia en 130 países para fortalecer la situación de la mujer en los medios de comunicación en el mundo y así promover la libertad de prensa. Esta organización trabaja en base a cuatro ejes fundamentalmente: 1) la construcción de una gran red, 2) cultivar líderes efectivos, 3) nuevos caminos para el cambio, 4) honrando coraje. Por lo tanto, a partir de estas líneas de acción se pretende compartir planteamientos e ideas en una dimensión mundial acerca de las mujeres en los medios de comunicación para propiciar el cambio. Además, IWMF ofrece a las mujeres la formación necesaria para legar a la cúspide de las empresas informativas y romper con el techo de cristal.
Enlace web: http://www.iwmf.org/article.aspx?id=865&c=globa (Fecha de consulta: 25-04-2009)
Por Othman Saadi Haddach
MuchOs investigan pero, ¿quién aplica?… de momento pocos, aunque hay muchas MUJERES como Trinidad Nuñez, Felicidad Loscertales, Virginia Guarinos… y otras muchas profesionales ( de los pies a la cabeza) que trabajan cada día para que sus investigaciones no queden en los cajones de los despachos.