La comunicación es una de las funciones continuas más importantes en las tareas de administración de las organizaciones. Junto al análisis de problemas y la toma de decisiones, constituye uno de los pilares básicos que justifican el trabajo directivo.
La comunicación constituye la argamasa que favorece la transformación de la organización en un sistema integrado, que facilita la unión de los distintos subsistemas que la componen. La comunicación aglutina los esfuerzos organizativos en una misma dirección y es la herramienta básica en la toma de decisiones y en el problema de decisiones.
La comunicación es la transferencia de información comprensible dentro de las organizaciones que facilita la unión y cohesión de las mismas originando un sistema integrado
Ya sabemos que comunicación es la transferencia de información dentro de las organizaciones, cosa fundamental para facilitar la participación y cohesión de todos sus miembros. Precisamente, en El PAIS del 18 de abril, páginas «salmón» (39), venía un artículo sobre la información como medida para elevar la motivación de los empleados, en el que se adjuntaba un «Decálogo para la felicidad» que incide en la participación y compromiso de los trabajadores a través, entre otras, de una política de comunicación que «escuche la diversidad de cada empleado». En el artículo se habla también de la falta de liderazgo y la necesidad de construir equipos que compartan los valores de la empresa. Y explican que la COMUNICACION es la clave para que la plantilla esté implicada en el proyecto de empresa y le sobre moral para acometerlo.
Incide en lo expuesto en clase. Interesante.
Gracias Daniel por tu comentario. Efectivamente la comunicación, y en concreto la comunicación interna puede ser considerada la argamasa de las organizaciones, que establece los vínculos entre las diferentes unidades y entre las personas que llevan a cabo el trabajo de producción o prestación del servicio.