La entrevista de Ana Pastor a Mahmud Ahmadineyad, presidente de Irán

Acceso a la entrevista completa en RTVE

El pasado martes 15 de marzo la directora del programa Los desayunos de TVE entrevistó a Mahmud Ahmadineyad, presidente de Irán. El trabajo realizado por Pastor es uno de los mejores que han podido verse en los últimos tiempos en el periodismo español; algo que no sorprende a quienes siguen su programa y sus trabajos con personajes tan curtidos como Alfonso Guerra, Rubalcaba, Cospedal o Esperanza Aguirre, por citar algunos ejemplos.

Ana Pastor no se arruga nunca y con valentía pregunta y repregunta para ofrecer a los telespectadores un periodismo con mayúsculas, un trabajo que hace gala del objetivo fundamental de la profesión periodística: la formación de una opinión pública libre.

En el Palacio Presidencial de Irán, en apenas media hora, en una habitación cerrada, sin nadie de su equipo y junto al representante de un régimen que confiere un nulo papel a las mujeres, la periodista de la televisión pública española puso sobre las cuerdas a un presidente enrocado en que la situación en países como Túnez, Egipto y Libia es fruto de la anterior connivencia de Estados Unidos y Europa con los ahora denostados autócratas, llegando incluso a cuestionar las democracias occidentales.

Ana Pastor, sin embargo, no se dejó nada en el tintero y preguntó a Ahmadineyad por las centrales nucleares en Irán, las posibles soluciones al conflicto libio -incluyendo la intervención extranjera-, la falta de libertades en su pueblo, la desaparición de los dos principales líderes de la oposición: Mehdi Karrubi y Mir Houssein Musavi, así como por la condena a muerte de los homosexuales  y la lapidación a las mujeres.

Una entrevista más que tensa en la que la periodista demostró una valentía para lograr las respuestas que, aunque no llegaron, pusieron de manifiesto la catadura del entrevistado.

Ana Pastor preguntó de cara, con firmeza, con coraje y cuando el presidente iraní intentó desviar la atención hablando de la represión a la oposición en España y a los separatistas vascos, dejó a su país en el lugar merecido replicando que, por fortuna, en nuestro país no existen delitos ideológicos. La pena es que algunos, como aquel tonto que se quedó mirando al dedo que apuntaba a la luna, se quedasen en la superficie y hablasen más de la caída del velo que del fondo. A esos, se les escapó todo ¡Qué lástima! como cantó el poema de León Felipe.

El trabajo de Ana Pastor ensalza no sólo la actividad periodística sino también el papel de las mujeres en la empresa informativa y en la sociedad: “pudieron con los hombres, pero no podrán con las mujeres de este país», le espetó Pastor a Ahmadineyad en un momento de la entrevista. Ana Pastor, como otras muchas, es un modelo para seguir reivindicando el papel de las mujeres en la primera línea de las empresas informativas. La televisión pública española está sirviendo de plataforma, sólo falta que la empresa privada siga el camino.

Si queréis ver algunas impresiones de la periodista sobre la entrevista podéis leer el encuentro digital que mantuvo el viernes 18 de marzo en  Elmundo.es http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2011/03/4670/ o la entrevista que le hizo Buenafuente en su programa del jueves 17 http://www.youtube.com/watch?v=d-drZkZ1V1k

Deja un comentario