La financiación de la empresa informativa

Hoy en clase hemos estado hablando de los elementos que componen una empresa y cuya manipulación adecuada permite satisfacer necesidades en un grupo de clientes obteniendo al mismo tiempo beneficios.

Entre esos elementos destacan los económicos, y a raíz de los mismos surgieron conceptos como financiación, créditos, préstamos y pasivo de la empresa.

Las empresas para funcionar necesitan adquirir bienes y servicios (equipos, edificios, vehículos, materias primas, patentes, derechos, etc.), además de hacer frente a los gastos de funcionamiento de la organización (salarios, teléfono, internet, luz, agua…) Es decir, se necesita dinero para funcionar y crecer, y en estos momentos de crisis para subsistir. Si no, que se lo pregunten a los directivos de Prisa que están tratando de hacer frente al vencimiento del crédito asumido para la adquisición de SOGECABLE que vence el próximo 31 de marzo.  PRISA cuenta en su activo las acciones de SOGECABLE (obtenidas mediante una OPA) y en su pasivo aparece el origen del dinero que le permitió afrontar esa operación financiera, un crédito concedido por diversas entidades financieras.

Ante la dificultad de disponer liquidez suficiente para hacer frente al pago de la deuda en su vencimiento, PRISA está intentando, por una parte, prolongar el periodo de devolución del crédito (habrá que ver las condiciones) y por otra, conseguir liquidez mediante la venta de activos (acciones de empresas minoritarias del sector editorial y audiovisual)

«Prisa ha anunciado una serie de desinversiones parciales principalmente en el sector audiovisual y editorial, cuyos movimientos más visibles han sido la venta del 25% de Santillana al fondo privado DLJ South American Partners, el 44% de Digital+ a Telefónica y Mediaset y la fusión de su canal en abierto, Cuatro, con Telecinco.»

Parece que las negociaciones van a permitir prolongar el vencimiento de la deuda hasta 2013,  supongo que en espera de una mejora de la situación económica de la compañía una vez superada la crisis económica del país.

La noticia en La Información:

Prisa aplaza a 2013 el pago de sus deudas

3 comentarios en «La financiación de la empresa informativa»

  1. Lo más sensato es que ponga en venta las acciones para salir un poco del paso. Pero yo personalmente no veo muy claro el futuro de esta empresa, las deudas son muy grande y como no se gestiones bien el caso podría sufrir graves consecuencias.

    Responder

Deja un comentario