Partiendo del principio de que una idea sin ejecución no tiene ningún valor, todo negocio debe surgir de una idea que permita la satisfacción de una necesidad en un grupo de clientes de forma rentable. La elección de la idea de negocio puede venir influenciada por:
– Oportunidades de negocio en mercados que hasta el momento estén poco abastecidos, sean de nueva creación o tengan un alto potencial de crecimiento. En el sector de las empresas de comunicación existe un vasto campo abierto por las tecnologías de la información y la comunicación y cómo éstas están afectando a la forma en que los ciudadanos desean recibir la información.
– Conocimientos técnicos sobre mercados, sectores o negocios concretos por parte del emprendedor.
– Simplicidad del negocio.
– Inversión reducida.
Una vez que el emprendedor ha definido su idea de negocio, y antes de comenzar con la ejecución de los primeros pasos de la puesta en marcha de la empresa, el futuro empresario ha de plantearse:
– ¿Es una idea empresarial realista?
– ¿Es una idea empresarial rentable?
– ¿Es viable técnicamente?
– ¿Está el emprendedor en condiciones (económicas, técnicas, personales, etc.) para emprenderla?
La respuesta a estas preguntas está en la realización de un plan de negocio, donde el emprendedor en un proceso de búsqueda de información, análisis y reflexión, evalúa la viabilidad del proyecto.
La idea de negocio debe basarse en una ventaja competitiva. Esta ventaja competitiva puede estar basada en la diferenciación o en el liderazgo en costes.
No dejéis de visitar el excelente blog de Miguel Macías
1 comentario en «La idea de negocio en un proyecto emprendedor»