La joint-venture

En la anterior entrada hablamos de la alianza estratégica establecida entre Prisa y la empresa Ibn. La forma de este acuerdo constituye una joint-venture. A la hora de hablar de las estrategias de crecimiento hay dos formas de desarrollar nuevos negocios, el crecimiento interno y el externo.

Dentro del crecimiento externo incluimos la adquisición o participación en otras empresas. Pues bien, la joint-venture no es más que una forma de cooperación entre empresas mediante el establecimiento de una alianza con otra empresa. Se trata de un acuerdo por el que dos o más organizaciones independientes crean una tercera que pertenece a las dos matrices pero que tiene entidad propia. Normalmente este tipo de asociación se utiliza para la expansión internacional de las empresas o para entrar en nuevos negocios que necesitan de competencias que cada una de las empresas por separado no disponen. De esta forma se aprovecha el conocimiento de empresas locales de mercados lejanos (en el caso de la expansión geográfica) o se ponen en común recursos y capacidades que de forma conjunta aportan valor a un nuevo negocio. Este último es el caso del que hablamos en la anterior entrada sobre Prisa.

La característica fundamental de este tipo de cooperación es la independencia del nuevo negocio con respecto a sus empresas matrices que siguen ejerciendo su activida propia (nada que ver con otro tipo de crecimiento externo como las fusiones o absorciones)

1 comentario en «La joint-venture»

Deja un comentario