La Rivalidad Ampliada en el sector de la Televisión

Hace algunos días, al analizar el entorno específico de las empresas de comunicación explicamos el modelo de Rivalidad Ampliada o de las Cinco Fuerzas de la Competencias de Porter. Ver modelo Rivalidad Ampliada.

En él se apunta como uno de los elementos que puede reducir la competitividad de las empresas la entrada de competidores potenciales. En este artículo publicado en Expansión podemos comprobar como Google ha pasado de ser un competidor potencial a participar en el sector a través de su propuesta de Google TV

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=diTpeYoqAhc[/youtube]

Os dejo un fragmento del artículo:

El gigante de las búsquedas lanzó la pasada semana Google TV, una plataforma tecnológica con forma de descodificador que se enchufa al televisor y busca contenidos, tanto en Internet, como en la programación de las televisiones. Así, el usuario decide qué contenido quiere ver y el programa le indicará cómo puede acceder a él, ya sea a través de un canal convencional o mediante una web, incluidas plataformas online líderes como Netflix, Amazon y YouTube. Google TV permitirá, entre otras cosas, poder seguir la emisión de televisión al tiempo que en la pantalla se participa en un foro de discusión en una red social, o programar la grabación de contenidos. La nueva tecnología de Google dará acceso, igualmente, a la posibilidad de que el usuario acceda a programas de pago o haga compras en Internet.

2 comentarios en «La Rivalidad Ampliada en el sector de la Televisión»

  1. Google no se ha conformado con ser el buscador líder, sino que progresivamente ha ido extendiendo su actividad dentro del medio Internet y, frente a su creciente éxito, se ha introducido en el mercado de la televisión. En mi opinión, se trata de un salto muy importante, pues ha pasado de un medio «below the line» a un medio «above the line» como es la televisión; es más, ha integrado ambos medios y éste es uno de los grandes motivos por los que creo que Google es un competidor muy peligroso para las cadenas televisivas convencionales. De competidor potencial a competidor actual, ¿el imperio Google tiene límites?

    Responder

Deja un comentario