Las mujeres emprendedoras en el sector de la prensa.

Photo by mentatdgt on Pexels.com

En los últimos días, por cuestiones de una investigación académica, he tenido la oportunidad de entrevistarme con algunas emprendedoras del sector de la comunicación.

Hay algunos aspectos que me han llamado la atención respecto a la mujer como emprendedora. En primer lugar, el hecho de que el trabajo es secundario en sus vidas. Todas las entrevistadas tienen familia y a pesar de ser empresarias de éxito no anteponen el trabajo a sus hijos. Incluso plantean una forma de relacionarse con los clientes distinta a las costumbres de los negocios: las cosas de trabajo se resuelven en la oficina, no necesitan (ni les apetece) comidas de trabajo, ni quedar con los clientes fuera del horario laboral. También plantean la necesidad de respetar el horario (de todos los empleados), salvo contadas excepciones «si a las seis se acaba la jornada laboral, pues todo el mundo a casa».

En segundo lugar, me llamó la atención la importancia que le dan a la satisfacción del cliente. Esto es algo inusual en las empresas de medios de comunicación, muy orientadas al producto, una calidad técnica y redaccional excepcional, pero sin preocuparse si realmente satisface las necesidades de los lectores y anunciantes. Las entrevistadas tienen a gala que los clientes les son fieles y están muy contentos con los servicios que les prestan.

Por último, se remarca la necesidad de contar con el apoyo familiar (padres, maridos, etc.) para el inicio de la actividad. Ser mujer y emprendedora no es fácil, por muchas ayudas que se les preste, la conciliación de la vida familiar y empresarial sigue siendo un ideal, no tan lejano como hace unos años, pero todavía queda mucho camino que recorrer. La maternidad, por ejemplo, se vive en casa, pero enganchada al ordenador y al teléfono.

Parece indudable, que con las Facultades de Comunicación con una presencia femenina superior al 70% (y que suelen obtener las mejores calificaciones), el futuro de las empresas de comunicación pasa por profesionales y gestoras mujeres. Al menos en los casos estudiados, nos han demostrado mayor sensibilidad frente a los actores de la empresa (clientes, empleados, proveedores y sociedad en general) y más capacidad de planificación para hacer frente a la actual crisis.

Un ejemplo de emprendedora es Victoria Cabrera, fundadora de Cibersur.

Photo by Fox on Pexels.com

1 comentario en «Las mujeres emprendedoras en el sector de la prensa.»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario