El plan de marketing es uno de los más necesarios y extensos del plan de negocio.
Los estudiantes sin formación empresarial suelen tener grandes dificultades para su realización por el desconocimiento de la terminología específica. Aquí se especifican los errores más comunes.
- SEGMENTACIÓN
- Dificultad en identificar un público objetivo homogéneo.
- Falta de datos acerca del público objetivo: número, ubicación, comportamiento de consumo, etc.
- No buscan datos.
- No realizan investigación primaria: encuestas, focus group, entrevistas…
- No contemplan a todos los segmentos de clientes. Por ejemplo, en el caso de una aplicación hablan de los usuarios de la misma, pero no identifican los anunciantes que pueden estar interesados.
- POSICIONAMIENTO
- Posicionamiento múltiple. Debe ser único.
- No lo relacionan con la competencia.
- Se les olvida sintetizarlo en un eslogan.
- PRODUCTO/SERVICIO
- Falta de concreción en su definición. En el caso de una publicación no hacen mención a variables como: tirada, periodicidad, secciones, número de páginas, diseño, apoyos visuales (video, redes sociales, podcast, fotografía, etc.)
- No explican la elección de la marca.
- No hacen referencia a la parte del producto o servicio que atiende a otros segmentos (el caso de una empresa periodística que vende información y al mismo tiempo espacio publicitario)
- No hablan del producto/servicio ampliado: servicio posventa, relaciones con los clientes, garantías, facilidades de pago…
- PRECIO
- No lo relacionan con la competencia, los clientes o los costes.
- No incluyen el precio de todas las posibles fuentes de ingreso.
- COMUNICACIÓN
- Les cuesta definir acciones concretas para el lanzamiento del producto/servicio.
- No incluyen el presupuesto.
- No establecen acciones de comunicación de mantenimiento para el resto del periodo (3 años) con un presupuesto aproximado.
- DISTRIBUCIÓN
- Si hay distribución física, se les olvida indicar cómo van los productos desde el lugar en que se producen a los puntos de venta. Tampoco incluyen el coste que conlleva.
- GENERAL
- Falta de referencias documentales.
- Referencias bibliográficas no ordenadas alfabéticamente.
- Olvidan citar las fuentes en texto.
1 comentario en «Los errores en el Plan de Marketing»