Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buenar suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielola buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: losningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Eduardo Galeano (El libro de los abrazos)
No muy, sino, pero muy que muy oportuno… me alegró la tarde de sábado… y me inspiró para una reunión, curiosa ella, que tengo el 10 de Febrero en el puerto… la puerta de europa es la puerta de los caminos ciegos….ya lo dijo Illich… (y perdón por la larga cita) :
Instrucción es la selección de circunstancias que facilitan el aprendizaje. Las funciones se asignan fijando un currículum de condiciones que el candidato debe satisfacer para pasar la valla. La escuela vincula la instrucción -pero no el aprendizaje- con estas funciones. Esto no es ni razonable ni liberador. No es razonable porque no liga unas cualidades o competencias sobresalientes a las funciones por desempeñar, sino el proceso mediante el cual se supone que habrán de adquirirse dichas cualidades. No libera ni educa porque la escuela reserva la instrucción para aquellos cuyos pasos en el aprendizaje se ajusten a unas medidas aprobadas de control social.
El currículum se ha empleado siempre para asignar el rango social. En ocasiones podía ser prenatal: el karma le adjudica a uno a determinada casta y el linaje a la aristocracia. El currículum podía adoptar la forma de un ritual, de ordenaciones sacras y secuenciales, o bien podía consistir en una sucesión de hazañas guerreras o cinegéticas, o bien las promociones ulteriores podían depender de una serie de previos favores regios. La escolaridad universal tenía por objeto el separar la adjudicación de funciones de la historia personal de cada cual: se ideó para dar a todos
una oportunidad igual de obtener cualquier cargo. Aún ahora muchos creen erróneamente que la escuela asegura el que la confianza pública dependa de unos logros sobresalientes en el saber.Pero en vez de haber igualado las posibilidades, el sistema escolar ha monopolizado su distribución.»
Claro que otra opción es escuchar a Jimi Hendrix… o mejón … a Tom Waits…
lloviendo perros
Estupenda la cita, parece increíble la capacidad que tienen algunas personas de expresar lo que pensamos mucho mejor que nosotros. Menos mal que hay poetas, escritores e intelectuales (aunque estos me gustan un poco menos):
Me gusta mucho este post, Quico. Te orienta sobre lo inexplicable. Te confirma algunos pensamientos que surgen a partir de las imágenes de Haití…
Siempre me ha resultado Eduardo Galeana muy inspirador. Cuando era «más» joven me impactó su libro Las venas abiertas de América Latina. Esta cita de nuevo me ha conmovido. No conocía este libro, gracias por el post (y por el link de Kiko en FB)
Cuando lo leí me impresionó la claridad con la que reflejaba la situación de millones de personas en el mundo.