¡No a Bolonia!

CERREM-C por noabolonia.Perdón, quise decir sí. Es un sí condicionado, pero prefiero el cambio a el estancamiento en el que se encontraba la Universidad durante los últimos años.

Como docente me vi perjudicado por la L.O.U. mi carrera docente se quedó estancada y la promoción me ha costado varios cientos de euros (habilitaciones) y mucho trabajo robado al tiempo libre, pero también a la docencia y a la investigación. Muchos profesores constatamos los efectos perniciosos de las nuevas reglas de juego que nos estaba imponiendo el partido en el gobierno. En aquella época Zapatero «pre-electo» visitó el Paraninfo de la Universidad de Sevilla y ante un nutrido grupo de profesores y estudiantes, Gabilondo y la audiencia de la SER se comprometió a derogar la Ley.

Me gusta Bolonia por lo que supone de convulsión en la universidad, que con siglos de antigüedad estaba anquilosada, con artrosis y esclerosis múltiple. El cambio es necesario, poner en duda los métodos docentes, el rol del alumno y del profesor en este siglo XXI. Es importante plantearse que las cosas, a parte de mejorar de forma continua, pueden hacerse de forma diferente aplicando la innovación. Eso no implica cambiarlo todo sin criterio, las cosas positivas hay que mantenerlas (como por ejemplo el nivel de exigencia, el rigor académico, el compromiso, etc.), pero en un entorno de cambio continuo no podemos quedarnos parados viendo como suceden los acontecimientos. Bolonia sí, pero con sentido común, adaptándolo a nuestra idiosincrasia y con inversión pública (o privada). Tengo anualmente más de 400 alumnos ¿cómo puedo aplicar los métodos de aprendizaje significativo con ellos?

En cuanto a las becas no veo esa mercantilización, las becas reembolsables son un complemento a las becas tradicionales. La orientación de la formación a las necesidades de la sociedad… tampoco me parece mal, ¿cuantas cosas tremendamente inútiles hemos aprendido en la Universidad? Y que conste que la filosofía, la historia, la lengua, la literatura, la física, etc. me parecen disciplinas esenciales en la formación de los ciudadanos.

En cualquier caso, bienvenida Bolonia, los estudiantes se han organizado, se manifiestan y se encierran en los centros universitarios. Los jóvenes no se limitan sólo a divertirse y a pensar en ellos mismos, también piensan en el futuro común.  Un informe muy completo de El País:

Todo sobre el Plan Bolonia en El País.

Deja un comentario