Bajo este título se presentó el número 16 (julio 2010) de la revista científica de Comunicación Audiovisual y Nuevas Tecnologías Icono14.
Según sus editores este número pretende
«aunar por primera vez el gran esfuerzo y el talento de todos y cada uno de los 32 académicos y profesionales que, desde las Universidades en colaboración con la imprescindible intermediación de las Asociaciones profesionales y con las dinámicas aportaciones de los doctores y licenciados, que trabajan de manera permanente en los múltiples Medios de Comunicación, Direcciones de Comunicación de empresas e instituciones, públicas y privadas, así como los que ejercen su dignísima función en las Agencias-Consultoras externas, logran dar confianza, calidad, credibilidad, prestigio y reputación a nuestra profesión.»
En este número podemos encontrar los siguientes artículos relacionados con la Comunicación Empresarial e Institucional:
- La empresa hoy. Agente de cultura y civilización
- La comunicación de crisis como elemento clave de la comunicación empresarial
- Necesidades comunicativas de los grupos multimedia para el desarrollo y la formación de sus trabajadores en la era de la televisión digital
- Qué pasa en España con las marcas y la publicidad en el ámbito de la comunicación institucional
- La comunicación universitaria. Modelos, tendencias y herramientas para una nueva relación con sus públicos
- La noción de mediación comunicativa para el análisis y el diseño de la comunicación organizacional
- Transparencia y dignidad. La comunicación financiera socialmente responsable
- Canales web en ciencias de la comunicación. Producción multimedia para la docencia e investigación en Documentación Informativa
- El necesario protocolo en la comunicación organizacional
- La grounded theory y la investigación cualitativa en comunicación y marketing
- Comunicación financiera. Camino al andar
- Los medios digitales y su necesaria relación con la comunicación empresarial e institucional
- Evolución social de las Relaciones Públicas en el Perú. Contexto académico y profesional de la comunicación organizacional
- La imagen pública. Un valor de comunicación
- Las pymes y su imprescindible necesidad de comunicación. El caso de las unidades operativas en régimen de franquicia
- Notoriedad de la comunicación institucional a través de la diplomacia
- Influencia del microsite en la imagen de marca a través de experiencias significativas
- Es imposible no comunicar
- Comunicación institucional en una organización regional. Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León
- Aspectos epistemológicos y metodológicos de la comunicación empresarial e institucional
- Algunos criterios éticos para una adecuada comunicación interna en las organizaciones
- Los políticos como enemigos. Gestión de los “external affairs” y de las “government relations”
Como podéis observar hay referencias a diferentes tipos de comunicación: de crisis, interna, financiera… y trabajos realizados en los diferentes sectores: universidad, política, franquicia, pymes…
La lectura de estas investigaciones ayuda a formar los DIRCOM polivalentes, capaces de afrontar los retos comunicativos de cualquier organización y al mismo tiempo permiten la especialización en determinadas áreas concretas de la comunicación.