Pequeños pasos hacia la igualdad

Las desigualdades entre hombres y mujeres en las empresas se siguen manteniendo, pero parece que en los últimos tiempos estas distancias se están reduciendo gracias a la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral, muchas de ellas muy cualificadas y con una gran capacidad de organización.

En La Información se publican los siguientes datos:

«Fuera de nuestras fronteras
Según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE), España ha ido por delante de la mayoría de los países de la OCDEen cuanto a tasa de ocupación femenina. Dicho documento afirmaba que, a pesar de que la tasa de ocupación de las mujeres no es muy elevada, en un periodo de diez años –entre 1997 y 2007– había avanzado 20 puntos porcentuales.

Los retos femeninos a nivel profesional

Son dos los retos que tienen por delante las mujeres en el terreno laboral: alcanzar con facilidad puestos directivos y conseguir unsalario que se equipare a la labor que desempeñan. En cuanto a la posibilidad de ocupar un cargo directivo queda mucho camino por recorrer: las exigencias para ocupar un puesto de mando son mayores para las mujeres. De ahí, que tan sólo el 20,30% de los altos cargos sean mujeres. Aunque el porcentaje va en aumento año tras año, el ritmo de crecimiento es muy lento. En 2008 la cifra sóloaumentó un 0,41%.

Otro de los retos que tienen pendientes las mujeres es el relacionado con la renta media. Según un informe del INE, el salario medio por hora de un hombre en 2006 era de 10,60 euros, mientras que una mujer ganaba 8,87 euros en la misma franja de tiempo. En este informe también se detallan los resultados de la Encuesta cuatrienal de Estructura Salarial 2006, el salario bruto anual medio por trabajador en el año 2006 fue de 19.680,88 euros. El salario de los varones fue de 22.051,08 euros y el de las mujeres de 16.245,17 euros, de tal manera que el salario promedio anual femenino representó el 73,7% del masculino.»

La noticia completa en:

http://noticias.lainformacion.com/mano-de-obra/empleados/la-crisis-destapa-la-caja-de-pandora-en-el-mercado-laboral_vKtavizp5Lyt5eHeQ4Ok13

Está claro que aun queda mucho camino por recorrer y que hay que seguir insistiendo en las políticas educativas (el cambio generacional es quizás la mejor baza para lograr la igualdad) y de igualdad en las organizaciones para reducir la brecha en puestos directivos e indirectamente salarial. Si más mujeres ascienden a puestos directivos, mayores serán los salarios y, además,  (supuestamente) se verán favorecidas medidas de igualdad (no discriminación de la mujer).

Deja un comentario