
Como parte del plan estratégico de las organizaciones, dentro del plan de negocio, se suele realizar un análisis del entorno general y específico de las organizaciones. En el caso del entorno general se utiliza como herramienta el modelo PESTEL (factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales). Se trata de analizar si existen factores en alguna de estas dimensiones que supongan OPORTUNIDADES o AMENAZAS para el proyecto empresarial. Esta información acaba recogiéndose en el DAFO de la empresa.
Dentro de los factores políticos se tienen en cuenta variables como la ideología predominante en el país en el que se encuentra la empresa (libre mercado), la estabilidad política, el sistema de partidos políticos, etc. Un ejemplo puede ser el apoyo político a la creación de empresas (subvenciones, créditos blandos, etc.).
Entre los factores económicos se pueden mencionar la situación económica del país o región en el que se ubica la empresa, la presión fiscal sobre las empresas, el tipo de cambio monetario, la tasa de desempleo, el nivel de desarrollo económico, el crecimiento empresarial, etc. Por ejemplo, en situación de crisis económica las empresas reducen la inversión en publicidad y esto supone una amenaza para el sector periodístico al reducirse una de sus principales fuentes de ingresos.
Los elementos socio-culturales incluyen los factores demográficos, los valores sociales imperantes, el nivel cultural y educativo de los ciudadanos, la capacidad de asociación de los consumidores, el estilo de vida, etc. Por ejemplo, para una empresa informativa, la actual pasión de la sociedad por el “running” supone una oportunidad para elaborar servicios informativos relacionados con esta actividad.
En cuanto a la tecnología se consideran elementos como el gasto público en investigación, la preocupación del gobierno por el desarrollo tecnológico (red wifi gratuita por ejemplo), la madurez de las tecnologías convencionales, el acceso a internet de los ciudadanos y las empresas, etc. La tecnología digital ha modificado por completo los patrones de consumo y producción de información.
Los factores ecológicos y medioambientales hacen referencia a una mayor preocupación de la sociedad por la sostenibilidad.
Por último, se encuentran los factores legales. En este sentido hay que considerar los específicos que afectan a las empresas periodísticas, pero también el resto de leyes que regulan el sistema empresarial, desde la legislación laboral, a las leyes de la competencia o antimonopolio.
Referencias bibliográficas:
Caro Gonzalez, Francisco Javier, Fernández Gómez, Jorge David: Empresa Publicitaria. Administrar y Emprender en Publicidad. Sevilla, España. Advook Editorial S.L. 2016. https://www.advookeditorial.com/producto/empresa-publicitaria-administrar-y-emprender-en-publicidad/
4 comentarios en «PESTEL. El análisis del entorno general de las empresas de comunicación.»