Plan económico-financiero en la empresa de comunicación

Diapositiva1
Uno de los apartados más complejos en la realización del plan de negocio es el que determina la viabilidad económica financiera del proyecto. En este apartado se recogen todas las decisiones que se han tomado en los planes previos: la inversión en equipos productivos (plan de operaciones), los salarios de los trabajadores (plan de recursos humanos), el gasto en publicidad (plan de marketing), las previsiones de ventas (estudio de mercado), etc.

Es decir, se trata de un elemento integrador que pone en evidencia la coherencia de todo el proyecto. Sin embargo, al tratarse de un modelo numérico genera mucha inquietud entre los estudiantes de comunicación. Algunos elementos que puede incluir el plan económico-financiero son los balances, las cuentas de resultados y los presupuestos de tesorería.

En un periodo temporal de tres años:

AL INICIO DE LA ACTIVIDAD hay que realizar el BALANCE INICIAL del negocio. Para ello hay que:

  1. Determinar las fuentes de financiación (PASIVO) + aportaciones de los socios (CAPITAL SOCIAL). Aquí se incluirían los préstamos bancarios, las subvenciones, etc.
  2. Determinar los recursos tangibles e intangibles necesarios para poner en marcha la empresa, incluido el efectivo y el dinero en bancos (ACTIVO): ordenadores, software, mobiliario, patentes, derechos, vehículos, etc.
  3. El balance tiene que cuadrar: SUMA DEL ACTIVO = SUMA DEL PASIVO + PATRIMONIO NETO

Tras calcular las cuentas de resultados y los presupuestos de tesorería del primer año (mes a mes) se calcula el BALANCE AÑO 1,  y así sucesivamente hasta el balance del AÑO 2 y el balance final del AÑO 3.

A la hora de analizar el balance es recomendable comprobar la solvencia de la empresa estudiando el fondo de maniobra.

La CUENTA DE RESULTADOS (ingresos y gastos) nos ayuda a determinar si la empresa tiene beneficios o pérdidas. Para ello:

  1. Determinar los ingresos  considerando las diferentes fuentes de los mismos (publicidad, venta de ejemplares, suscripciones, etc.)
  2. Determinar los gastos (tened en cuenta que hay que incluir las AMORTIZACIONES del inmovilizado. Es un gasto, pero no un pago, no debe aparecer en el presupuesto de tesorería). Entre los gastos se incluyen: salarios, alquiler, suministros, subcontrataciones, etc.
  3. La diferencia entre ingresos y gastos arroja el beneficio o pérdida, que debe ir al PASIVO del balance. El beneficio o pérdida del primer año tiene que ir al PASIVO del BALANCE 1. Los de años sucesivos en el BALANCE 2 y en el BALANCE 3.

El PRESUPUESTO DE TESORERÍA (cobros y pagos) permite conocer la liquidez que tiene la empresa para hacer frente a los pagos derivados de la actividad empresarial. Para elaborarlo:

  1. Determinar los cobros. Hay que tener en cuenta que si las ventas son al contado, los cobros e ingresos (cuenta de resultados) coinciden.
  2. Determinar los pagos (tened en cuenta que hay que aquí no se incluyen las AMORTIZACIONES del inmovilizado)
  3. La diferencia entre cobros y pagos es el saldo de tesorería. El saldo de tesorería del primer año debe incorporarse al activo corriente del BALANCE 1; los de años sucesivos en el BALANCE 2 y en el BALANCE 3.

La estructura del PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO debe incorporar:

  1. Breve explicación de las fuentes de financiación: aportaciones de los socios, solicitud de préstamos, subvenciones, etc.
  2. Balance inicial (B 0) (antes de comenzar la actividad empresarial)
  3. Cuentas de resultados mes a mes de los primeros 12 meses (CR 12).
  4. Presupuestos de tesorería mes a mes de los primeros 12 meses (PT 12).
  5. Balance año 1 (B 1).
  6. Cuenta de resultados anual del segundo año (CR anual 2).
  7. Presupuesto de tesorería anual del segundo año (PT anual 2)
  8. Balance año 2 (B 2).
  9. Cuenta de resultados anual del tercer año (CR anual 3).
  10. Presupuesto de tesorería anual del tercer año (PT anual 3)
  11. Balance final del tercer año (B 3)
  12. También puede ser interesante introducir algunos ratios que muestren la viabilidad del proyecto: https://economipedia.com/manual/elaborar-un-plan-de-negocios-9.html

Esto es un resumen de los documentos contables a entregar:

B: Balance

CR: Cuenta de Resultados

PT: Presupuesto de Tesorería

Diapositiva1

3 comentarios en «Plan económico-financiero en la empresa de comunicación»

Deja un comentario