¿Qué es una empresa?

La cuestión que planteo a los estudiantes el primer día de clase es si saben qué es una empresa. Las respuestas son titubeantes por la timidez de los primeros días de clase o por la ignorancia que tienen del mundo de la empresa a pesar de encontrarse en los últimos años de la licenciatura.

Luego les pido que me digan términos, conceptos, asociados a la idea de empresa y empiezan a surgir palabras como «dinero», «trabajo», «capital», «beneficios», «trabajadores», «máquinas», «clientes», «explotación», «organización», «producto», etc. A partir estas palabras construyo la definición de empresa, que al fin y al cabo no es más que un conjunto de todos esos elementos (humanos, económicos y materiales) que la inteligencia humana organiza de una forma determinada para obtener un beneficio (que no tiene que ser exclusivamente económico) mediante la satisfacción de una necesidad que tienen un grupo de personas (o instituciones).

Una definición académica bastante aceptada es la de “Conjunto organizado de actividades personales, medios económicos y materiales, y relaciones comerciales, con propósito de obtener beneficios, para la consecución de una idea de producción de bienes y/o servicios con destino al mercado

A continuación nos detenemos en el análisis de cada una de las frases anteriores para diseccionar lo que hay detrás de cada una de ellas, especificando cuales son recursos con los que cuenta la empresa, el tipo de beneficios que puede obtener una organizacion o la distincion entre producto y servicio.

La conclusión final es que el concepto de empresa engloba un abanico muy amplio de actividades humanas que abarca desde la tienda pequeña del barrio a una gran corporación como el grupo PRISA. Esta información la completamos en las siguientes sesiones estableciendo las posibles tipologias de empresas según diferentes criterios: tamaño, sector, forma jurídica, etc.

Deja un comentario