Quiero ser funcionario

Un estudio realizado por la Cátedra ATA de Trabajo Autónomo de la UCA, revela que el 52,4% de los estudiantes universitarios (de Cádiz) quiere ser funcionario. Además, pone de manifiesto que el funcionariado es la opción prioritaria sobre todo entre las universitarias, que se inclinan por el empleo público en un 62% de los casos frente al 43,8% de los hombres.

El barómetro evidencia el alto desconocimiento que existe entre los universitarios de los pasos que hay que dar para crear su propio negocio.

Los responsables del estudio recomiendan impulsar, de un lado, la aproximación entre el mundo de los autónomos y el universitario, y para ello proponen medidas como la implantación de materias formativas sobre el autoempleo.

La noticia en:

http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/459363/mas/la/mitad/los/universitarios/quiere/colocarse/como/funcionario.html

 

Desde hace varios años éste es el objetivo principal de la Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía de la Universidad de Sevilla, dirigida por D. Rafael Periáñez Cristóbal. Mediante diferentes actividades formativas pretende acercar el mundo de los emprendedores a los universitarios.

En el caso de los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla pueden acceder a una asignatura de libre configuración que se imparte en la propia facultad: Creación de empresas para estudiantes sin formación empresarial. En esta asignatura de caracter práctico se aprenden los pasos básicos para elaborar un plan de negocio

Por mi parte, como docente de gestión de empresas, incluyo un tema al respecto en las asignaturas regladas, al mismo tiempo trato de inculcar en el alumnado la actitud emprendedora. Hay que emprender aunque sea en el interior de la administración pública. Tenemos que conseguir que los funcionarios desarrollen iniciativas, aunque ésto pueda sonar a contradicción. Si queremos un servicio público de calidad, eficaz y eficiente hay que aprovechar el conocimiento que disponen las personas para fomentar el cambio continuo.

Deja un comentario