Un seminario que reaviva las polémicas en torno al género

La semana pasada se celebró en San Millán de la Cogolla (La Rioja) el seminario Mujer y lenguaje en el periodismo en español, organizado por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) y la Fundación San Millán de la Cogolla. Un debate en el que participaron personajes tan ilustres como Francisco González (presidente del BBVA), Álex Grijelmo (periodista y presidente de la Agencia EFE), Carmen Caffarel (presidenta del Instituto Cervantes) o Víctor García de la Concha (presidente de la Real Academia), entre otros.

Y, ¿de qué se habló en dicho evento? De cuestiones que afectan, básicamente, al comportamiento sexista que tiene el lenguaje en el periodismo español, como por ejemplo, cómo hablan los periodistas dependiendo de si son hombres o mujeres, o si escriben del mismo modo dependiendo de si es un receptor o una receptora. Pero lo que parecía que iba a ser una discusión curiosa en torno al lenguaje sexista y las resistencias al cambio (que así fue en su mayoría) no tardaron en convertirse en un debate sobre la situación social de la mujer. Eso lo podemos ver a través de las distintas noticias que han ido apareciendo durante esos días.

Por ejemplo, una de esas noticias, publicada el día 7, tiene como título “El sexismo no está en el lenguaje sino en la realidad, según los periodistas”. Alex Grijelmo leyó un texto de la periodista Margarita Rivière, la cual no pudo acudir, que decía principalmente que “el lenguaje expresa siempre una situación social” y que “hoy todavía refleja la hegemonía social de los valores masculinos; si las mujeres decidieran las noticias habría cambios, con lo que, si hay una nueva forma de valorar la información, habrá una nueva forma de hablar”.

Pero es lo mismo que siempre comentamos: quienes deciden, desgraciadamente, aún son mayoritariamente hombres, y no mujeres. Otras de las intervenciones de este seminario que van en el mismo sentido han sido, por ejemplo, la de la periodista Montserrat Domínguez (de Cadena Ser), afirmando que “las mujeres arrastramos el vivir en un mundo de hombres”, o la de Pepa Fernández (periodista de RNE), diciendo que “la discriminación en la sociedad y en el lenguaje no son paralelas” porque “el problema no es el idioma, sino la realidad”. También afirmó que “el lenguaje no cambia la sociedad, es la sociedad la que cambia el lenguaje. El debate sobre palabras es baladí”.

En definitiva, esto nos sirve para ver que el tema de la discriminación está en la palestra, y en este ejemplo se ha visto que ha salido, a raíz de un seminario sobre lenguaje, todo un mundo de problemas relacionados. ¿Es necesario el cambio? Por supuesto, ¿por dónde hay que empezar? Por los propios medios de comunicación, por las empresas informativas. ¿Cómo? Haciendo que las mujeres tengan un papel más activo, que puedan decidir, que puedan trabajar en todas las secciones… en definitiva, un largo etcétera que esperemos que pronto pueda ser una realidad.
Por último, dejo el enlace a la página Web de la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Allí no sólo podréis leer con más profundidad las noticias relacionadas con esta cuestión, también podréis acceder a Vademécum, que os ayudará a resolver todo tipo de dudas acerca del lenguaje como, por ejemplo, neologismos, usos erróneos, abreviaturas, etc. www.fundeu.es

 

Por Fernando López Ramírez

2 comentarios en «Un seminario que reaviva las polémicas en torno al género»

  1. ¿Y no creen que la base para que no exista el sexismo es no hablar tanto de ello? no entiendo eso de la desigualdad positiva de la mujer, de la paridad… Todo eso no ayuda a normalizarlas en ningún sector de la sociedad ¡paridad en la minería o en nada!

    Responder

Deja un comentario