«… y los de márketing qué opinan de todo esto?» (Tapas & Tweets)

El pasado jueves 30 de septiembre asistí a la sesión de Tapas & Tweets en el café República situado en la Alameda de Hércules de Sevilla. El título era: «… y los de márketing qué opinan de todo esto?»

En la mesa estábamos Carlos Ojeda, gestor cultural y uno de los responsables del evento; Francisco Luís Benítez de Net Strategy Manager y Director de la Zona Sur Cink Shaking Business; y Jorge Silva Herrera ejecutivo de cuentas de la agencia de comunicación MarketingPublicidad.es.

La velada fue muy interesante con un público conocedor del tema que animó el encuentro con su participación.

Resumiendo mi aportación puedo comentaros:

1 Los social media son una herramienta más de la comunicación empresarial. Hay que evitar que las organizaciones utilicen este recurso por puro fetichismo y empleen los espacios virtuales «por moda» o «porque la competencia lo hace».

2 La incorporación a la estrategia de comunicación debe ser fruto del convencimiento de sus  directivos de que  contribuyen al logro de las metas corporativas: la comunicación no tiene fin en sí misma y cualquier herramienta de las que se sirve debe cumplir esa máxima.

3 Una vez que la empresa tiene claro su plan estratégico se desarrolla el plan de comunicación y dentro de él, si tiene cabida, se incluye la intervención en las redes sociales.

4 Los beneficios de las redes sociales pueden ser numerosos: desde el punto de vista interno se incrementa la productividad gracias a una comunicación inmediata entre empleados, departamentos y exterior. Además ayudan a compartir el conocimiento y a desarrollar el espiritu de pertenencia, la creatividad y la innovación.

SMSframework_Spanish_500w

Desde el punto de vista de la comunicación externa, las redes sociales contribuyen a mejorar la reputación, visibilidad y posicionamiento de la marca y a fidelizar clientes, También brinda la oportunidad de conversar de forma directa con todos los públicos interesados. La escucha atenta de éstas conversaciones ayuda a tomar conciencia de las cosas que se están haciendo bien y que hay que reforzar y las que se hacen mal y hay que corregir. En definitiva, se pueden aumentar las ventas y el valor de la organización.

5 Frente a estas bondades no podemos olvidar algunos males:

Pérdida de productividad: puede ocurrir que los empleados malgasten su tiempo de trabajo conectados a internet y pierdan la concentración.

Pérdida de reputación: si un empleado hace un comentario perjudicial sobre la empresa  o un cliente habla mal sobre un producto, esta información tiene un efecto amplificador en una plataforma de esta naturaleza.

Estos problemas pueden ser contrarrestados con un uso correcto de la comunicación y el diseño de protocolos de actuación, y en cualquier caso, el empresario debe asumir el riesgo como una inversión, ya los perjuicios probablemente serán muchos menos que los beneficios.

Hubo consenso entre los asistentes en la necesidad de participar en las redes sociales y en el escaso eco que están teniendo en el pequeño empresariado andaluz, que anda preocupado en el día a día de la empresa y aún no es consciente de la aplicación que la web 2.0 puede tener en su negocio.

6 comentarios en ««… y los de márketing qué opinan de todo esto?» (Tapas & Tweets)»

  1. Pingback: Bitacoras.com
    • Gracias Carlos, pasé una velada estupenda y los compañeros de facultad que nos acompañaron opinan lo mismo. ¡Enhorabuena por el invento! Seguid así.

      Responder
  2. Gracias a todos por darno esta oportunidad de dar nuestra opinion tanto personal como profesional a MarketingPublicidad

    Encantado de haberos conocido y espero veros en los siguientes eventos,

    Un abrazo para todos,

    Responder

Deja un comentario